Con la cercanía del verano y el aumento de las temperaturas, el ministerio de Salud de Neuquén reforzó la campaña de prevención del dengue, difundiendo consejos para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. El insecto ya se encuentra presente en Neuquén capital y Centenario, por lo que se insiste en la importancia de aplicar medidas de control en cada hogar.
El mosquito se cría en lugares donde se acumula agua limpia y estancada, como latas, botellas, neumáticos o baldes en desuso. Para impedir su reproducción se recomienda eliminarlos, tapar recipientes que no puedan descartarse y mantener patios y jardines en condiciones. También es clave destapar canaletas, desagües y mantener tanques de agua correctamente cerrados.
En el caso de los bebederos de animales, no basta con renovar el agua: es necesario cepillar las paredes internas para despegar los huevos del mosquito, que son resistentes a la sequía y pueden sobrevivir hasta un año. Estos detalles son fundamentales para cortar el ciclo reproductivo.
Para reducir el riesgo de picaduras, el ministerio aconsejó usar mosquiteros, repelentes, ropa de mangas largas y tules en cochecitos de bebés. Además, pidió a la ciudadanía no tocar ni alterar las ovitrampas, recipientes de vigilancia que sirven para detectar la presencia del insecto y dirigir los operativos de control en las zonas más afectadas.