La Embajada de Estados Unidos en Argentina implementó un nuevo sistema obligatorio para tramitar la visa de turismo y negocios (B1/B2) ante el aumento récord de solicitudes por parte de ciudadanos argentinos. El cambio comenzó a regir desde el 2 de mayo y apunta a reducir errores y reforzar la seguridad del proceso.
El nuevo requisito exige que el número del formulario DS-160 coincida exactamente con el ingresado en el sistema de citas. Si se detecta un error, la entrevista será cancelada y el solicitante deberá reprogramar todo el trámite.
Récord de argentinos que viajan a EE.UU.
En lo que va de 2025, más de 115 mil turistas argentinos viajaron a Nueva York y otros 240 mil a Florida, según datos del Greater Miami Convention. La combinación de un dólar oficial estable y el acceso a permisos de viaje durante la gestión de Javier Milei impulsaron el turismo a destinos como Miami, Orlando y Nueva York.
Durante 2024, 687 mil argentinos viajaron a Estados Unidos, y se espera que esa cifra siga creciendo este año.
Claves del nuevo procedimiento de visa
La Embajada informó que:
- Se debe verificar el número del formulario DS-160 al menos 3 días hábiles antes de la entrevista.
- Si hay un error, se permite una sola corrección sin perder el turno.
- Si se necesita otra corrección o se pasa el plazo, se pierde la cita y se debe reprogramar el proceso desde cero.
- El día de la entrevista se debe llevar la página de confirmación del DS-160 con el número correcto, junto a la documentación habitual.
Desde la embajada remarcaron que los solicitantes son responsables de los datos que ingresan, y que cualquier error puede derivar en la cancelación de la cita sin reembolso.
Dólares al exterior, una nueva tendencia de consumo
La creciente demanda de visas refleja una tendencia clara: los dólares ya no se guardan bajo el colchón, sino que se usan para viajar. Muchas familias optan por invertir en experiencias en el exterior, aprovechando la percepción de que el dólar está barato en términos reales.







