Microsoft confirmó este miércoles que realizará una nueva ronda de despidos, la tercera en los últimos meses, que afectará a unos 9.000 empleados, menos del 4 % de su fuerza laboral total. Se trata del mayor recorte desde los 10.000 despidos ocurridos en 2023 y se da en un contexto de reducciones similares en otras empresas tecnológicas.
Tras el anuncio, las acciones de Microsoft no mostraron cambios significativos. Un portavoz señaló que la empresa está implementando ajustes organizativos para mejorar su posicionamiento en un mercado dinámico, reduciendo niveles de gestión y aumentando la productividad con nuevas tecnologías.
Los recortes también coinciden con una mayor adopción de inteligencia artificial (IA) en la compañía. El CEO Satya Nadella explicó que entre el 20 % y 30 % del código de Microsoft es generado por IA, y que la empresa invierte miles de millones en infraestructura para esta tecnología. No está claro qué impacto directo tiene la IA en los despidos ni qué divisiones serán afectadas, aunque se informó que el equipo de Xbox será uno de ellos.
Estos recortes se suman a los 7.000 despidos realizados en mayo, cuando se redujo el 3 % de la plantilla. Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados.
Otras firmas tecnológicas como Meta y Bumble también han realizado despidos este año, y Amazon advirtió que la IA podría contribuir a futuras reducciones.
En abril, Microsoft informó un aumento del 18 % en sus ganancias trimestrales, impulsado por el crecimiento de su negocio en la nube y servicios de IA. Se espera la publicación de los resultados del cuarto trimestre fiscal en los próximos días.