Tras el fin de la triangulación de aportes, las principales empresas de medicina privada aplicarán un ajuste del 0% en marzo para los trabajadores desregulados. El Gobierno celebró la medida y destacó la libre competencia en el sector.
Las principales prepagas del país anunciaron que no aplicarán aumentos en las cuotas de marzo para los afiliados que derivan sus aportes desde la seguridad social. OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT son algunas de las empresas que confirmaron la decisión, que se da en el marco del nuevo esquema impulsado por el Gobierno para desregular el sistema de salud.
El anuncio se produce tras la resolución 1/2025, publicada el 31 de enero en el Boletín Oficial, que eliminó la intermediación de las obras sociales en los aportes de los trabajadores desregulados, permitiendo que el dinero llegue directamente a las prepagas.
Desde el Ministerio de Salud, fuentes cercanas al ministro Mario Lugones destacaron que la medida “terminó con un negocio millonario de la casta y permitió un ahorro para los beneficiarios”. Además, resaltaron que la desregulación promueve la competencia entre las empresas y facilita la elección de los afiliados.
Si bien la cuota de marzo no tendrá aumentos para los trabajadores desregulados, los afiliados con contratos individuales y directos sufrirán un ajuste del 1,9%, tres puntos porcentuales por debajo de la inflación.
El impacto de la desregulación en el sistema de salud
El Gobierno sostiene que la eliminación de las “obras sociales fantasma”, que actuaban como intermediarias sin prestar servicios, podría generar un ahorro que beneficie a los afiliados. Sin embargo, aún no está claro cuánto dinero retendrán las prepagas ni cómo afectará este nuevo esquema a los costos del sistema en el mediano plazo.
Por lo pronto, el ajuste del 0% en marzo parece una decisión política que deberá ser evaluada en los próximos meses para medir su impacto real en las cuotas y prestaciones de salud.







