spot_img
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

El Gobierno puso fin a los aportes obligatorios a las cámaras empresariales

Desde junio, los aportes económicos que muchas empresas debían realizar a cámaras empresarias nacionales dejaron de ser obligatorios. Así lo establece el Decreto 149/25, publicado por el Gobierno nacional, que transforma estas contribuciones en aportes voluntarios, al considerarlas una “carga adicional” incorporada por vía de convenios colectivos de trabajo.

La medida alcanza a sectores como el comercio, la metalurgia, gastronomía, turismo, producción avícola, industria del calzado, pastelería, comercio internacional y maestranza. Beneficia especialmente a pymes y empresas que ya no deberán realizar pagos automáticos sin contraprestación directa.

Cámaras empresarias alcanzadas

Entre las entidades afectadas por el decreto se encuentran:

  • ADIMRA (metalúrgicos)
  • CAPIA (productores avícolas)
  • FAICA (industria del calzado)
  • INCATUR (turismo)
  • INACAP (comercio)
  • APYCE (pastelería)
  • Cámara de Depósitos Fiscales Privados
  • FEHGRA (gastronomía y hotelería)
  • ADEL (empresas de limpieza)

Un cambio con sello liberal

La decisión se enmarca en la visión económica del presidente Javier Milei, quien busca reducir lo que denomina “distorsiones corporativas” en el ámbito laboral y empresario. En su cuenta de X (exTwitter), celebró el decreto como una medida que “fortalece la libertad de empresa y reduce costos impositivos encubiertos”.

Impacto federal

Aunque se trata de una normativa de alcance nacional, su aplicación tiene efectos directos en centros productivos del interior del país, como Neuquén, Río Negro y Córdoba, donde muchas pequeñas y medianas empresas enfrentaban estos aportes sin una devolución concreta. En rubros como el turismo, la gastronomía y el comercio minorista, referentes empresarios valoraron la posibilidad de aliviar sus cargas económicas en un contexto de fuerte ajuste.

Popular Articles