El presidente de Acipan, Daniel González,señaló que “nosotros habíamos negociado con el municipio en diciembre del año pasado, el cual iba a ser la tarifaria de la licencia comercial de este año, del 2024. Debido a algunas acciones de Nación referidas a cortar subsidios y fondos que había para obra pública al municipio, decidieron modificar eso, que se había acordado en diciembre del año pasado y en marzo salió una nueva ordenanza agregando una tasa habitacional y también una tasa por residuo voluminoso”.
También señaló que “estamos hace tiempo negociando. Siempre hubo buen diálogo con el municipio y llegamos a un acuerdo en cuanto a que el límite al cual se aplicaba una sobretasa forestal y habitacional que duplicaba el monto de la licencia comercial, que corriera de 800 millones de facturación del año pasado a 1.600 de este año. Así que eso es lo que se hizo”.
“Por lo tanto, todos aquellos comercios y empresas que facturaran hasta 1.600 solo pagaban licencia comercial. Dentro de los argumentos que nosotros le pusimos al municipio, es que había riesgo de que esas empresas se correrán a algún otro municipio, se instalaran en otra parte. Dio una respuesta que uno entiende que es hacia el sector que dice nos vamos de Neuquén si nos siguen cobrando las tasas que nos cobran, los impuestos que nos cobran. Como diciendo, señores, ustedes están acá porque ustedes en Neuquén realmente les va muy bien”, acotó
Finalizó diciendo que “creo que si el empresario busca, por supuesto, aquello que le convenga más y que le vaya a dar una mayor rentabilidad o que no afecte los números de su empresa. Por otro lado, digo, yo hablo en nombre de las empresas neuquinas asociadas a nuestra Cámara, y aunque no estén asociadas a nuestra Cámara, que son de medianas. Lo que pasa con las empresas de grandes superficies de supermercados o las empresas petroleras operadoras no es a quienes nosotros representamos, así que ellos harán el reclamo correspondiente”.
Fuente: la red







