La petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco, reactivó las especulaciones sobre su posible llegada a Vaca Muerta tras publicar una búsqueda laboral en Argentina. La convocatoria incluye puestos en Buenos Aires y Neuquén, y se difundió a través de las redes oficiales de la compañía.
Entre los cargos solicitados figuran Especialista en Comunicaciones, Asesor de Estrategia Upstream, Asesor Sénior de Productos Químicos y Experto en Economía del Petróleo, todos vinculados al sector energético y con perfiles de alta especialización.
El movimiento reavivó las expectativas por la eventual participación de Aramco en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa YPF, junto a ENI y Shell, con una inversión estimada en u$s40.000 millones para la próxima década. El plan busca licuar gas de Vaca Muerta en unidades flotantes para su exportación.
La coincidencia no es menor: en las próximas horas, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará de la Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADIPEC), uno de los eventos más importantes del sector. Allí se espera la posible confirmación de un nuevo socio internacional en el proyecto Argentina LNG, donde se mencionan a Aramco y a la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) entre los interesados.
Aramco, considerada la petrolera más grande del mundo, produce más de 10 millones de barriles diarios y representa cerca del 10% del suministro global. Su valor de mercado ronda los u$s1,79 billones.
La empresa ya había marcado su entrada en Sudamérica al comprar Esmax Distribución SPA en Chile, una operación que le permitió ingresar al mercado minorista regional y que refuerza su estrategia de expansión global.







