Frente al aumento regional de casos de coqueluche o tos convulsa, que llevó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta en junio, la Dirección Provincial de Vigilancia Epidemiológica informó que en Neuquén se registraron solo cuatro casos confirmados entre octubre de 2024 y octubre de 2025. Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, que puede ser grave en bebés menores de seis meses.
De los tres casos detectados en 2025, dos corresponden a lactantes pequeños, el grupo de mayor riesgo. A nivel nacional, en cambio, se notificaron 333 casos y cuatro fallecimientos, aunque en la provincia no se reportaron muertes asociadas.
La directora del área, Virginia Almendra, advirtió que “en los lactantes, el coqueluche puede ser muy grave” por la falta de inmunidad completa. En ese sentido, recordó que la vacunación es la medida preventiva más importante y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Actualmente, el Ministerio de Salud trabaja para fortalecer las estrategias de vacunación, sobre todo en zonas donde la cobertura es inferior al 75 por ciento. Se estima que aún 350 niños no completaron su esquema básico, 540 no recibieron su primer refuerzo y 350 embarazadas no aplicaron la dosis de dTpa recomendada.
La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud. Las autoridades remarcaron la importancia de completar el esquema en niños, embarazadas y personal sanitario, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado resultan efectivos incluso en los casos leves.






