El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo jueves 13 de febrero el índice de inflación correspondiente a enero de 2025. La publicación del dato se realizará a las 16:00, y el Gobierno mantiene la expectativa de que el indicador continúe en descenso tras el 2,7% registrado en diciembre.
En 2024, la inflación acumulada alcanzó el 117,8%, con una leve desaceleración en los últimos meses. Sin embargo, los aumentos en tarifas y la inercia inflacionaria siguen impactando en el costo de vida.
Cómo fueron los aumentos en diciembre
- Vivienda, agua, electricidad y gas: +5,3% (la mayor suba del mes)
- Comunicación: +5,0% (telefonía e internet)
- Restaurantes y hoteles: +4,6% (en el AMBA)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: +2,2%
Las categorías con menores aumentos fueron Prendas de vestir y calzado (+1,6%) y Equipamiento del hogar (+0,9%). En cuanto a las variaciones generales, los precios regulados subieron un 3,4%, el IPC núcleo aumentó un 3,2% y los precios estacionales cayeron un 1,4%.
La nueva metodología del Indec
El Gobierno pospone desde octubre la actualización de la canasta que mide la inflación. Actualmente, el cálculo se basa en un esquema de 2005, pero se espera que en los próximos meses se implemente una metodología ajustada a los hábitos de consumo actuales.
Costo de vida en diciembre
- Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no caer en la pobreza (+2,3% mensual, +106,6% interanual).
- Para no ser indigente, el mismo grupo familiar requirió $449.314 (+2,3% mensual, +86,7% interanual).
El dato de enero será clave para evaluar si la tendencia descendente de la inflación se mantiene o si los aumentos de tarifas y la presión sobre los precios impulsan una nueva suba.