En una entrevista exclusiva con Día tras día, por Radio Rivadavia, el Ministro de Salud de Neuquén Martín Regueiro adelantó detalles sobre el nuevo Plan Provincial de Salud, que será lanzado oficialmente el próximo martes. El funcionario destacó que el plan se basa en un diagnóstico integral de la situación sanitaria de la provincia y está diseñado para abordar las necesidades específicas de cada región.
Regueiro explicó que el plan tiene como objetivo priorizar determinadas patologías según la incidencia y características propias de cada zona. “Es un plan en el que vamos a pensar y cómo vemos los próximos años de gestión, basados en el diagnóstico que hicimos”, comentó. Añadió que las líneas de cuidado estarán enfocadas en las patologías más prevalentes en cada región, lo que permitirá un abordaje más eficaz de los problemas de salud locales.
El ministro subrayó la importancia de la regionalización en la estrategia sanitaria, afirmando que “cada región tiene una característica de patologías propias de la región” y que el plan está “hecho a la carta, a medida de cada región”. Este enfoque permitirá adaptar los recursos y la infraestructura sanitaria a las necesidades específicas de cada área de la provincia.
Uno de los puntos clave del plan es la descentralización del sistema de salud, con un énfasis en fortalecer la atención primaria en regiones donde la oferta privada es limitada. “El departamento de Confluencia tiene mucha oferta del sector privado, tenemos que pensar entonces en fortalecer el interior donde no tenemos profesionales de salud”, explicó Regueiro.
El ministro también abordó la creciente demanda del sistema público de salud, indicando que actualmente cerca del 70% de la población se atiende en el sector público. Según Regueiro, este aumento se debe a razones económicas y a una mayor disponibilidad de turnos en el sistema público.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el sistema, Regueiro reconoció la necesidad de mejorar en áreas como los insumos y la infraestructura, pero enfatizó que la medición constante es clave para identificar y corregir deficiencias. “La única manera de mejorarlo es medirlo”, afirmó.
Por último, el ministro descartó preocupaciones sobre la viruela del mono, asegurando que no se han registrado casos en la provincia y que “no es una situación para preocuparnos”.