El trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad y las fuerzas federales permitió que la tasa de homicidios dolosos en Argentina cayera a 3,8 por cada 100 mil habitantes en 2024, la cifra más baja registrada desde el año 2000. Este descenso, que representa una reducción del 13,6% en comparación con los 4,4 homicidios de 2023, posiciona al país como líder en Sudamérica y segundo en América Latina.
El impacto del Plan Bandera
El Plan Bandera fue clave en esta mejora, contribuyendo al 61% de la reducción nacional. Rosario, que había sido epicentro de la violencia narco, registró una baja significativa del 55,5% en balaceras, gracias al despliegue de fuerzas federales en zonas críticas y al combate sostenido contra el crimen organizado.
Estadísticas 2024
- Homicidios totales: 1.810 (frente a 2.046 en 2023).
- Métodos: El 52,2% fueron con armas de fuego, y el 26,7% con armas blancas.
- Lugares: El 56,6% ocurrió en la vía pública, y el 32% en domicilios particulares.
- Víctimas:
- 79,5% hombres.
- 16,9% mujeres.
- 3,6% sin determinar.
Estrategias efectivas
El despliegue de fuerzas federales en puntos críticos y la continuidad de planes específicos para combatir el crimen organizado han demostrado resultados sostenibles. Desde el Ministerio de Seguridad, destacaron que las directivas precisas y un enfoque integral han permitido avanzar hacia la seguridad ciudadana.
Con esta tasa, Argentina no solo lidera en Sudamérica, sino que se posiciona como un referente en la lucha contra la violencia, marcando un precedente para toda la región. La reducción en la violencia no solo mejora la percepción de seguridad, sino que también genera un impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos.