La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que llevará a cabo el primer paro general del año el próximo martes 8 de abril, acompañado de una movilización. La medida, que busca manifestar el descontento sindical frente a las políticas del presidente Javier Milei, será discutida en detalle durante la reunión del consejo directivo prevista para este jueves.
Un clima de tensión creciente
El anuncio llega en un contexto de creciente conflicto social, con otras manifestaciones programadas en los próximos días, como la marcha de jubilados y la movilización por el Día de la Memoria.
Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que lidera la CGT, confirmó la decisión durante un encuentro con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP):
Presión interna y estrategia política
La decisión de convocar a una huelga responde a la presión del ala más dura y las bases sindicales, que buscan una postura más combativa frente a las reformas laborales y sindicales que impulsa el Gobierno.
El paro se suma a otras medidas de fuerza previstas para esa semana, como el paro docente universitario, la marcha de jubilados y una movilización masiva por el Día de la Memoria el lunes 24 de marzo.
Internas y futuro de la CGT
Mientras la CGT enfrenta divisiones internas entre el sector dialoguista y los gremios más combativos, la central obrera deberá renovar sus autoridades en noviembre. Si bien se mantendría el esquema de un triunvirato, algunos sectores buscan un recambio generacional o la inclusión de representantes de izquierda, como Alejandro Crespo, del gremio del neumático.
La medida del 8 de abril marcará el tercer paro general durante la gestión de Javier Milei y será una nueva prueba de fuerza para el movimiento sindical en medio de un clima social cada vez más tenso.