spot_img
viernes, octubre 10, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Vaca Muerta concentra el 83% del shale oil en 10 áreas y redefine el mapa de inversiones para 2025

La explotación de petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta consolidó en 2024 un modelo de concentración geográfica y empresarial que marca el destino de las inversiones energéticas para 2025. De acuerdo a un informe de la consultora Economía y Energía, el 83% de la producción de shale oil del país provino de apenas 10 áreas de la Cuenca Neuquina, que también concentraron el 60% del capital destinado a explotación.

Las proyecciones para el año próximo refuerzan esta tendencia: la consultora Aleph Energy anticipa que la Cuenca Neuquina captará el 78% del total de inversiones en upstream, con USD 10.051 millones. El contraste con otras regiones es notorio: la Cuenca del Golfo San Jorge —que abarca a Chubut y Santa Cruz— recibirá solo USD 1.133 millones.

A nivel provincial, Neuquén absorberá USD 9.740 millones, seguida muy de lejos por Chubut (USD 915 millones) y Santa Cruz (USD 259 millones). Este desbalance marca un giro decisivo hacia el desarrollo no convencional, consolidando a Neuquén como eje excluyente de la política energética nacional.

Las áreas que concentran la producción

Entre los bloques más productivos de 2024 figuran Bajada del Palo, Bandurria Sur, La Amarga Chica, La Calera, Cruz de Lorena, Aguada del Chañar y Lindero Atravesado. Solo esas áreas explican más del 80% del volumen total producido. La Calera y Bandurria Sur mostraron los mayores incrementos interanuales, mientras que La Amarga Chica mantuvo niveles estables y Cruz de Lorena presentó una leve caída.

A estas se sumó recientemente La Angostura Sur I, operada por YPF dentro del área de Loma La Lata, que alcanzó los 17 mil barriles por día, convirtiéndose en una de las seis áreas más productivas. Según Economía y Energía, la producción total de shale oil en abril de 2025 fue de 442 mil barriles diarios, apenas por debajo del récord de diciembre de 2024.

YPF lidera la inversión y se retira de otras provincias

La estatal YPF encabeza la inversión prevista para 2025 con USD 4.590 millones. Tres de sus bloques —La Amarga Chica, Loma La Lata – Sierra Barrosa y Bandurria Sur— concentran el 54% del capital invertido en shale, con un total de USD 2.600 millones.

La petrolera completó en 2024 su salida de Santa Cruz, donde transfirió activos a FOMICRUZ, y avanzó con la cesión de operaciones en Mendoza y Tierra del Fuego. Este repliegue forma parte del “Plan 4×4”, que busca enfocar a la empresa exclusivamente en Vaca Muerta. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, reafirmó su CEO, Horacio Marín.

Vista y PAE completan el podio de inversiones previstas, con USD 1.178 millones y USD 1.418 millones respectivamente.

Una concentración con riesgos

El crecimiento del shale reafirma el rol de Neuquén como provincia energética central, pero también plantea desafíos estructurales. El desarrollo se apoya en un puñado de bloques, operados por pocas empresas, en una sola cuenca. Esta concentración puede amplificar el impacto de eventuales cuellos de botella logísticos, demoras en infraestructura o conflictos sectoriales.

Además, la desconexión entre la lógica federal del sistema energético y la concentración territorial de los recursos tensiona la distribución de los beneficios. Mientras provincias productoras como Neuquén recogen inversión y regalías, otras regiones quedan relegadas en un contexto de retiro de los recursos convencionales.

El modelo que se consolida en 2025 es claro: más producción, más concentración y menos presencia estatal en territorios marginales. La apuesta es alta y los resultados —económicos, sociales y ambientales— dependen de que esa concentración no derive en exclusión ni desequilibrios estructurales.

Popular Articles