Un grupo de legisladores del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentó un proyecto de ley que plantea un cambio clave en los procesos judiciales por cuota alimentaria: permitir que las notificaciones se realicen a través de plataformas de mensajería digital, como WhatsApp. La propuesta apunta a modernizar los procedimientos, reducir demoras y garantizar con mayor eficacia el derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa implica una modificación del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial de la provincia (Ley N° 912), mediante la incorporación del artículo 638 bis. Este nuevo artículo facultaría a los jueces a disponer comunicaciones digitales en distintas etapas del proceso, incluyendo el inicio de la demanda, citaciones, presentación de pruebas, audiencias preliminares y la fijación de alimentos provisorios.
Seguridad y validación
Para aplicar este mecanismo, será necesario verificar que el número de teléfono móvil pertenece a la persona que debe ser notificada, con respaldo documental. Además, se prevé que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dicte una reglamentación específica que establezca las condiciones de seguridad y resguardo de derechos en el uso de estas herramientas.
Justicia más ágil y con perspectiva de infancia
Los autores del proyecto destacan que el traslado de la demanda es uno de los actos procesales más importantes, y que utilizar medios digitales contribuirá no solo a acortar los plazos judiciales, sino también a garantizar el derecho de defensa del demandado. Al mismo tiempo, remarcan que acelerar los tiempos en causas por alimentos implica un impacto directo en la calidad de vida de niños y adolescentes, quienes dependen de estas resoluciones para acceder a derechos básicos.
De avanzar en la Legislatura, Neuquén se posicionaría entre las primeras provincias del país en adoptar mecanismos de digitalización en este tipo de procesos, en línea con los nuevos paradigmas de acceso a la justicia y protección integral de la infancia.