spot_img
viernes, octubre 10, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Preocupación en los empresarios neuquinos por el aumento en las tasas comerciales

En los últimos meses, comerciantes y empresarios de la ciudad de Neuquén han expresado su preocupación por el significativo aumento en las tasas de licencias comerciales. Según denuncias de la Cámara de Comercio de Neuquén (Acipan), algunos incrementos superan el 2000% en comparación con el año anterior. La Municipalidad, por su parte, sostiene que los ajustes responden a la necesidad de actualizar las tarifas según la inflación y la facturación de las empresas.

El presidente de Acipan, Daniel González, manifestó que, a pesar de las reuniones mantenidas con funcionarios municipales, los aumentos siguen siendo desproporcionados. “Hemos presentado los reclamos y reunido varias veces con los funcionarios”, señaló González, y añadió que se logró postergar el límite para comenzar a pagar el “plan forestal” de 800 millones de facturación en 2023 a 1600 millones, a partir de ahí sería gradual.

Desde la Municipalidad, el secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, reconoció la preocupación del sector empresarial pero minimizó la situación, indicando que afecta a un número reducido de empresas. Sin embargo, empresarios de diversos rubros califican el aumento como “significativo, obsceno y abusivo”.

La estructura actual de las licencias comerciales en Neuquén establece una alícuota base del 2.3% sobre la facturación anual, que puede duplicarse con conceptos adicionales como el “plan forestal y habitacional”, alcanzando hasta un 4.6%.Esto ha llevado a que algunas empresas deban abonar hasta seis veces más que en otros municipios de la región.

Ante esta situación, algunas empresas están considerando acciones legales. El abogado Federico Parrilli, del Estudio Chinni Seleme Burgner y Asociados, indicó que muchas firmas están evaluando la vía judicial, ya que consideran que los valores actuales superan incluso impuestos nacionales como Ganancias, sin una justificación ni prestación razonable.

Además, se ha observado que algunas empresas declaran prestar servicios fuera del ejido de la ciudad para evitar el pago de estos impuestos municipales, aprovechando que la provincia de Neuquén no tiene ejidos colindantes como en otras provincias.

La Municipalidad ha implementado programas como “Habilita Gratis”, que exime del pago de la licencia comercial y la tasa de habilitación durante los primeros seis meses para nuevos comercios. Desde su implementación en noviembre de 2024, se han habilitado 600 nuevos comercios, 360 de los cuales fueron en 2025. Sin embargo, estos beneficios no alcanzan a las pymes ya establecidas, que son las más afectadas por los aumentos.

Es fundamental que las autoridades municipales y los representantes del sector empresarial encuentren un equilibrio que permita sostener las finanzas públicas sin asfixiar a las pymes locales, que son el motor de la economía neuquina.

Popular Articles