La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), junto a la IATA y la ALTA, emitió un duro comunicado en rechazo al plan de lucha anunciado por los controladores aéreos, que se extenderá durante varios días de julio, coincidiendo con la temporada alta por las vacaciones de invierno.
Las entidades que agrupan a aerolíneas nacionales e internacionales advirtieron que no será posible reprogramar ni reubicar a todos los pasajeros afectados, debido a la alta demanda, las restricciones horarias impuestas por la medida y las condiciones operativas de seguridad.
El paro anunciado por el gremio ATEPSA afectará vuelos los días:
11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en reclamo de una recomposición salarial, tras más de diez meses sin avances en las negociaciones.
Desde las cámaras empresarias calificaron la medida como “innecesariamente oportunista por las fechas elegidas” y advirtieron que el conflicto “impactará negativamente no solo en el transporte aéreo, sino en toda la cadena turística y económica del país”.
También señalaron que las cancelaciones previstas ocasionarán pérdidas millonarias para el sector aerocomercial y tendrán un efecto cascada sobre hoteles, gastronomía, agencias de excursiones, alquileres de vehículos, comercios y traslados por salud, afectando así a miles de pasajeros y a la economía regional.
El reclamo gremial
Desde ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) denunciaron que el conflicto salarial se profundizó desde marzo y no hubo avances significativos, pese a las instancias de conciliación obligatoria. Acusaron además a EANA, ANAC y el Ministerio de Transporte de “presentar informes tendenciosos para deslegitimar las medidas gremiales”.
“El derecho constitucional a huelga está siendo vulnerado”, expresaron desde el sindicato.
Las aerolíneas solicitaron al gremio reconsiderar la extensión del plan de lucha y recomendaron a los usuarios verificar reprogramaciones y cancelaciones con sus respectivas compañías.