spot_img
lunes, octubre 6, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

El Gobierno lanzó un plan para captar dólares no declarados: apuntan a más de USD 200.000 millones

El Gobierno nacional anunció el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una batería de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados que los argentinos tienen fuera del sistema financiero, con el objetivo de remonetizar la economía y reducir la informalidad. Según estimaciones oficiales, hay más de USD 200.000 millones en billetes “en el colchón”.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. Todos coincidieron en que no se trata de un blanqueo, sino de un “cambio de régimen” que devuelve la libertad a los ciudadanos y elimina trabas burocráticas. “Tus dólares, tu decisión”, resumió Adorni.

Entre los principales cambios, se destacan:

  • Fin de los regímenes de información obligatoria para operaciones cotidianas (como ventas de autos usados, expensas menores a $32.000 o transacciones de comercios).
  • Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán informar al fisco sobre las operaciones de sus clientes.
  • Transferencias entre billeteras virtuales no serán monitoreadas por ARCA hasta un monto de $50 millones.
  • Bancos no podrán exigir declaraciones juradas sobre el origen de fondos a sus clientes.

Según Caputo, estas medidas buscan desarmar la “economía del miedo” instalada en años de cepo, controles y presión tributaria. “No son delincuentes, son la mayoría de los argentinos que fueron abusados con impuestos y regulaciones”, sostuvo el ministro.

Apoyo del FMI y advertencias

El Fondo Monetario Internacional avaló las medidas, aunque recordó que deben respetar las normas internacionales contra el lavado de dinero. El Gobierno argumenta que la Unidad de Información Financiera (UIF) solo logra auditar el 0,34% de los reportes actuales, lo que demuestra, según ellos, la ineficiencia del sistema actual.

En paralelo, Caputo descartó una nueva devaluación del peso, insistiendo en que el camino es bajar impuestos y desregular la economía para incentivar el crédito y la inversión privada.

Popular Articles