El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, encabezó este miércoles el primer Encuentro Federal de Diálogo y Articulación para el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle.
El encuentro, que contó con la participación de 19 jurisdicciones —entre ellas Neuquén—, tuvo como objetivo coordinar herramientas metodológicas, técnicas y operativas que permitan desarrollar un diagnóstico federal unificado, respetando las particularidades de cada territorio.
La reunión fue encabezada por el secretario Juan Bautista Ordoñez y el subsecretario de Promoción Humana, Martín Lepera, quienes subrayaron la importancia de establecer criterios comunes para mejorar la respuesta estatal ante esta problemática estructural.
Neuquén y otras provincias compartieron sus experiencias
Durante la jornada, ocho jurisdicciones —incluyendo San Luis, Salta, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén— presentaron sus programas vigentes, dispositivos de asistencia y metodologías de relevamiento.
Además, se realizó una encuesta diagnóstica: de las 20 provincias que respondieron, 17 dijeron tener dispositivos de alojamiento transitorio, y 14 afirmaron hacer algún tipo de relevamiento sobre personas en situación de calle.
El relevamiento nacional tiene como objetivo detectar con precisión cuántas personas viven en la calle y en qué condiciones, para así generar políticas públicas más efectivas, priorizando la asistencia, la protección integral y la inclusión social.
El ministerio también convocó a las provincias a participar en mesas técnicas específicas para profundizar el trabajo conjunto y establecer protocolos compartidos.