Finalmente, el neuquino Lucas De La Fuente no será quien diseñe el circuito de la fecha del mundial de motocross en Córdoba.
La novedad se conoció en redes sociales en la cuenta personal de De La Fuente, explicando que no será quien diseñe el trazado por cuestiones personales.
Ocho fueron las ediciones en la localidad de Villa la Angostura en el Patagonia Race Track y Lucas de La Fuente fue la pieza fundamental para que dicho circuito sea nombrado como el mejor del mundo elegido por los mismos pilotos, no solo por el marco natural sino por lo moderno del trazado.
El “Infinito Race Track” será el nuevo desafío para Lucas de La Fuente con un trazado de 1600 metros ubicados dentro del Infinito Open en la capital cordobesa, destacándose por ser un polo turístico, comercial y de entretenimiento de nivel internacional.
De La Fuente es un referente mundial en ambiente del motocross, codeándose con campeones del mundo y ser quien manejó la carrera por muchos años de un multicampeón mundial como lo fue Stefan Everts.
Infinito Open, el megadesarrollo cordobés que incluye parque acuático, centro comercial y un estadio
El predio ubicado en la intersección de la avenida Circunvalación y el río Suquía en la ciudad de Córdoba, está en plena transformación con la construcción del complejo Infinito Open. Este proyecto abarca tres componentes principales: el Infinito Arena, el Infinito Water Park y el Infinito Mall.
El desarrollo del Parque Acuático Infinito avanza con las fundaciones de los edificios y las piscinas, que ocupan 9,5 hectáreas. Este parque acuático contará con más de 50 atracciones, incluyendo una torre de caída de 36 metros, playas de arena y un río lento de 500 metros.
Los equipos de bombeo, fabricados en España, llegarán en octubre, con el montaje de las estructuras previsto para unos 45 días. La apertura del parque está programada para la primavera de 2025.
Paralelamente, se está construyendo el Infinito Arena, un estadio adaptable con capacidad para 14 mil espectadores en su modalidad indoor. Este espacio se ajustará según la asistencia esperada para eventos deportivos y artísticos.
El estadio busca convertirse en el principal centro de espectáculos de la región tras el cierre del Orfeo Superdomo y se prevé su finalización para 2027.