Las autoridades emitieron una alerta debido al pronóstico de un verano seco entre enero y marzo de 2025, impulsado por el fenómeno climático conocido como La Niña.
La combinación de sequías, altas temperaturas y vegetación seca aumentará el riesgo de incendios forestales en regiones como el Nahuel Huapi y la Comarca Andina, que ya han sufrido devastadores incendios en años anteriores.
Impacto de La Niña en Sudamérica
La Niña se produce cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían, alterando los patrones climáticos globales.
En la Patagonia argentina, esto provoca:
Sequías prolongadas
Olas de calor extremas
Condiciones ideales para incendios forestales
Entre 2022 y 2024, los incendios forestales en la Comarca Andina arrasaron con 7.747 hectáreas de bosques andino-patagónicos, siendo las áreas cercanas a El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén las más afectadas.
En 2021, uno de los incendios más devastadores de la historia destruyó más de 500 viviendas y miles de hectáreas de bosques.
Medidas preventivas
Ante el inminente riesgo, las autoridades y organismos como el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) están implementando estrategias de prevención que incluyen:
Fortalecimiento de sistemas de alerta temprana
Campañas de concientización para evitar quemas de residuos
Reducción de material combustible en bosques
Puesta a punto de cámaras y estaciones meteorológicas
Mejora de los recursos para brigadas de bomberos