spot_img
lunes, marzo 24, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Analistas del BCRA adelantaron una inflación de 2,7% en diciembre

A tan sólo una semana de que el INDEC publique el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPCde diciembre, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ofrece una visión sobre las perspectivas inflacionarias y otros indicadores clave para el país. En el informe de diciembre, se destaca un pronóstico de inflación del 2,7% para ese mes, mientras que a lo largo del 2024, la inflación habría culminado con un asombroso registro del 117,8%.

Los informes REM son el resultado de una meticulosa recopilación y análisis de predicciones provenientes de las principales consultoras económicas, entidades bancarias y diversos actores relevantes del ámbito económico. Este proceso asegura que las proyecciones no solo sean representativas, sino también útiles para anticipar tendencias económicas. En el presente informe, la estimación inflacionaria se revisó y ajustó a la baja en comparación con el reporte previo, reflejando cierta confianza en la desaceleración de la inflación a corto plazo.

Además de la inflación, el REM ofrece proyecciones sobre el tipo de cambio, actividad económica y tasas de ocupación, áreas fundamentales para la planificación económica del país. Para el mercado cambiario, se anticipa que el tipo de cambio alcanzará $1.042 por dólar en enero. Este cruce prevé un “crawling peg” del 2,1% mensual, que se espera disminuya a medida que la inflación siga una trayectoria descendente.

El impacto económico también se ve reflejado en las proyecciones de la actividad económica. El REM proyectó una caída real del PBI del 2,6% durante el 2024, una estimación menos pesimista que la informada en el mes anterior. Sin embargo, para los años siguientes, las expectativas son más alentadoras, esperando un crecimiento del 4,5% en 2025, del 3,7% en 2026 y del 3% en 2027.

En el ámbito laboral, el REM es persistente en su optimismo modesto, prediciendo una tasa de desocupación del 7,2% para el cierre de 2024. Esta cifra representa una reducción comparada con informes previos. El mercado laboral también recibe proyecciones confiables para años futuros, con previsiones de tasas estables de alrededor del 7% para períodos equivalentes de 2025 y 2026.

Popular Articles