spot_img
miércoles, enero 22, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Según la UCA, la pobreza afecta al 49,9% de los argentinos

La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en octubre de 2024, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA). La indigencia, por su parte, afecta al 12,9% de los argentinos, reflejando un incremento frente al tercer trimestre de 2023, cuando la pobreza era del 44,7%.

Aunque las cifras muestran una leve mejora desde el pico de 55,9% en el primer trimestre de 2024, siguen siendo preocupantes, especialmente al compararlas con los niveles previos a 2020.

El informe, titulado “Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024)”, fue presentado por Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), quien calificó la situación como un agotamiento del modelo político y económico.

“Estamos en un proceso de transición”, señaló Salvia, explicando que las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei tuvieron un impacto severo en la calidad de vida, aunque menor al esperado.

La pobreza infantil sigue siendo el índice más crítico: 65,5% de los niños y adolescentes de 0 a 17 años son pobres, y 2 de cada 10 viven en la indigencia. Este panorama no ha parado de empeorar desde 2018, reflejando el impacto sostenido de la crisis económica.

Proyecciones para fin de año

De acuerdo con la UCA, hay indicios de una mejora gradual. Proyecciones indican que la pobreza podría descender al 44,6% en noviembre, mientras que la indigencia podría ubicarse en el 11,6%. Factores como la leve caída de la inflación y el mantenimiento de los niveles de empleo han contribuido a esta tendencia.

Sin embargo, el informe advierte que los niveles actuales de pobreza aún superan los de 2022 y 2023, dejando en evidencia los profundos desafíos que enfrenta el país en términos sociales y económicos.

Popular Articles