La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) expresó su firme rechazo a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Cipolletti, que prohíbe de manera absoluta la comercialización y el uso de fuegos artificiales en la ciudad.
La Cámara calificó la medida de inconstitucional, argumentando que ignora el marco legal vigente, que regula la actividad industrial, comercial y logística vinculada a los fuegos artificiales en Argentina.
Críticas a la ordenanza y sus consecuencias
Según la CAEFA, la nueva ordenanza es innecesaria y se aprueba sin un análisis profundo de la normativa vigente, como la Ley Nacional 20.429, que autoriza la comercialización de productos homologados en todo el país. Además, la Cámara denunció que la medida se tomó de forma apresurada, en plena temporada de abastecimiento para los comercios, y sin consultar a los actores clave del sector, como comerciantes, trabajadores y fabricantes.
La Cámara también advirtió que la medida favorece al comercio ilegal, que podría ganar terreno en Cipolletti debido a la imposibilidad de los comerciantes legales de ofrecer productos homologados y registrados. “Ahora, sin productos homologados y comerciantes visibles, el mercado clandestino y peligroso estará a la vuelta de la esquina”, aseguró.
Defensa de la actividad legal y el diálogo sectorial
La CAEFA subrayó que la legislación nacional prevalece sobre las ordenanzas municipales, y destacó que varios municipios en Argentina han revertido medidas similares ante fallos judiciales y acuerdos con representantes del sector. En este sentido, la Cámara anunció que recurrirá judicialmente la prohibición en Cipolletti, defendiendo la actividad legal, que emplea a más de 60.000 personas en Argentina.
Compromiso con la seguridad y la sostenibilidad
La Cámara también reafirmó su compromiso con el uso de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro y con el trabajo conjunto con todas las partes involucradas en el sector, promoviendo la seguridad y el desarrollo sostenible de la actividad. CAEFA representa a numerosas PyMEs nacionales, muchas de las cuales son familiares y tienen más de 100 años de trayectoria, destacando la importancia de la actividad en la generación de empleo y en el mantenimiento de una industria legal y regulada.