Neuquén capital fue escenario de una masiva movilización este miércoles en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La protesta unificó a más de 34 organizaciones gremiales, que marcharon bajo consignas comunes: defensa de los derechos laborales, rechazo a las políticas de ajuste y reclamo de paritarias libres.
Desde temprano, distintos sectores comenzaron a concentrarse en distintos puntos de la ciudad para confluir en una marcha que recorrió el centro neuquino. Participaron gremios docentes, estatales, de la salud, de la obra pública, jubilados, empleados del sector privado y movimientos sociales.
“La marcha es fundamental porque estamos todos los trabajadores juntos, reclamando paritarias libres y en defensa de nuestros derechos”, señaló Marina Díaz, delegada regional de la CGT y secretaria general de ATSA Neuquén. A pesar del temor a eventuales descuentos salariales, la participación fue numerosa y decidida.
Santiago Baudino, secretario gremial de la CGT neuquina, advirtió que “últimamente no estamos teniendo paritarias libres” y que los aumentos fijados “no alcanzan para compensar la inflación”. Claudio López, secretario adjunto de la central obrera, afirmó que la movilización “marca un antes y un después” y aseguró que la disconformidad social tendrá impacto en el calendario electoral.
El paro también fue respaldado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). Su secretario general, Marcelo Guagliardo, afirmó que la medida buscó visibilizar “una situación de crisis muy profunda” y remarcó la necesidad de construir una unidad sindical y social que presione por cambios en las políticas nacionales.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Emilio Cortese apuntó al deterioro del sistema previsional. “Hoy se timbean los aportes previsionales en lugar de destinarlos a las jubilaciones. Es una injusticia que no podemos permitir”, dijo.
Luis Cuevas, titular del gremio de viales, subrayó el impacto del freno a la obra pública: “Hemos sido afectados gravemente por despidos y paralización de obras. Participamos en cada marcha y vemos que cada vez se suma más gente”.
Fuente: LMN.