El INDEC difundirá este jueves los datos de pobreza del primer semestre de 2025, que según estimaciones privadas mostrarían una caída en relación al mismo período del año pasado, cuando había llegado al 52,9%.
De acuerdo con proyecciones del Cedlas y del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en el primer trimestre del año la pobreza alcanzaba al 31,5% de la población y la indigencia al 6,9%, es decir, unos 15 millones de argentinos pobres, de los cuales 3,3 millones no logran cubrir la canasta básica alimentaria.
En comparación con fines de 2023, se estima que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza durante la gestión de Javier Milei, aunque la cifra dista de los 12 millones que menciona el discurso oficial.
Los especialistas explican la mejora por la desaceleración inflacionaria y la base de comparación elevada de 2024. Sin embargo, alertan que la falta de crecimiento de los salarios reales podría frenar avances más significativos.
El dato oficial se conocerá en medio de cuestionamientos metodológicos, ya que la medición sigue basada en la Encuesta de Gastos de 2004, en lugar de la actualización de 2017-2018, que otorga más peso a los servicios. Según estimaciones privadas, la pobreza rondaría el 34% y 35%, frente al 38,1% informado por el INDEC en el segundo semestre de 2024.