El Ministerio de Salud de Neuquén continúa reforzando su infraestructura sanitaria con nuevas incorporaciones de equipamiento y recursos humanos para hacer frente al aumento de la demanda de atención médica. En esta ocasión, se entregó un ecógrafo portátil al hospital de Las Ovejas como parte de la ampliación y actualización del equipamiento en toda la provincia. Además, esta semana se distribuyeron 11 sillones odontológicos, dos analizadores de electrolitos, y se puso en funcionamiento un mamógrafo, mientras que se espera la pronta entrega de un tomógrafo en el hospital Heller.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó que estas acciones buscan garantizar el acceso a la salud en todas las regiones de la provincia, especialmente en un contexto de creciente demanda. “La demanda de salud crece exponencialmente y, si bien nuestros recursos son limitados, los superamos con voluntad política y una gestión basada en datos”, indicó el funcionario.
Entre los equipamientos entregados, se destaca un ecógrafo portátil Mindray Z50, valorado en $12,8 millones, que será utilizado para estudios de urgencia, como ecografías obstétricas y ginecológicas, y en situaciones críticas con el protocolo ECO-FAST. Este dispositivo beneficiará especialmente al hospital de Las Ovejas y la región sanitaria del Alto Neuquén. Asimismo, los hospitales de Loncopué y Villa El Chocón recibieron analizadores de electrolitos que permitirán un monitoreo preciso de enfermedades renales y cardiovasculares.
En Neuquén capital, el hospital Horacio Heller también recibió un mamógrafo que comenzó a funcionar el viernes pasado, y se espera la llegada de un tomógrafo nuevo para el 28 de abril, con una inversión de $378 millones, lo que fortalecerá la capacidad diagnóstica en la provincia. Además, se incorporaron 11 sillones odontológicos, con un valor total de $104 millones, distribuidos en centros de salud estratégicos de la provincia.
En paralelo a estos avances en equipamiento, el Ministerio de Salud ha asumido la compra de medicamentos para garantizar el suministro en el Sistema Público de Salud, ante la demora de entrega de insumos críticos por parte del gobierno nacional. En particular, se adquirieron medicamentos antihipertensivos, metadona, anticonceptivos y otros insumos esenciales, con una inversión de $4033 millones. Además, en abril se autorizó una licitación pública por casi $3 mil millones para la compra de medicamentos oncológicos, con el fin de garantizar que los pacientes en tratamiento contra el cáncer no sufran interrupciones.
Esta inversión en tecnología médica y medicamentos refuerza el compromiso de la provincia con la mejora de los servicios de salud, alineándose con las líneas prioritarias del Plan Provincial de Salud.