El consumo de carne vacuna en Argentina registró una caída del 11,3% interanual durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando su nivel más bajo en 26 años.
Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo aparente per cápita promedió 46,8 kilos por persona, una disminución de 6,6 kilos en comparación con el mismo período del año anterior.
Este desplome en el consumo ocurre a pesar de que los precios de la carne han aumentado menos que la inflación general. Mientras el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) subió un 214% interanual en septiembre, el precio de la carne registró un incremento del 152,1%.
Aun así, la baja en el consumo refleja una crisis estructural en el mercado interno, en un contexto de producción en descenso.
El informe de la CICCRA señala que la producción de carne vacuna en el acumulado de los primeros nueve meses del año fue de 1.646 millones de toneladas de res con hueso.
Esta caída en el consumo se produce en medio de una mejora en las exportaciones, lo que indica un desbalance en la demanda interna frente al mercado externo.
En cuanto al promedio móvil de los últimos 12 meses, el consumo per cápita se ubicó en 47,5 kilos en septiembre, lo que representa una disminución del 10,9% respecto al mismo mes del año pasado.