El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres elaboró el informe “Estado de situación de las personas con discapacidad en la provincia del Neuquén”, a través de la Unidad de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales (Upeps). El objetivo es generar políticas públicas inclusivas, con enfoque de derechos y basadas en información actualizada.
Según el Censo 2022, en Neuquén residen 708.578 personas, de las cuales el 4,3% (30.548) posee un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. La ciudad capital concentra casi el 50% de los CUD, seguida por San Martín de los Andes y Plottier.
Esta distribución también se observa en las Juntas Evaluadoras de Discapacidad, donde la Junta Central de Neuquén emitió el 74,5% de los CUD. Esta centralización plantea el desafío de asegurar un acceso equitativo a la certificación en toda la provincia.
El informe destaca dos grupos etarios con alta incidencia: las infancias (especialmente de 5 a 9 años) y las personas adultas mayores. Esto refleja tanto el envejecimiento poblacional como una detección temprana de condiciones discapacitantes, lo que demanda redes de apoyo fortalecidas, atención descentralizada y servicios especializados.
Durante 2024, la Subsecretaría de Discapacidad impulsó proyectos vinculados a empleo, accesibilidad, educación y sensibilización social. Se identificó la necesidad de abordar barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de derechos.
El documento se nutre de los aportes del Foro Provincial de Participación Ciudadana en Discapacidad, realizado en octubre de 2024, en el marco del Mes de la Concientización y de las Acciones para la Inclusión Plena, establecido por la Ley Provincial N° 3.300.
Las voces participantes ayudaron a identificar demandas prioritarias y propuestas para construir una provincia más inclusiva y accesible.
Finalmente, el informe plantea líneas de acción futura, centradas en temas como el acceso a la justicia y los derechos sexuales y reproductivos, reafirmando el compromiso provincial con una mirada integral y basada en los derechos humanos.
Se puede acceder al informe ingresando a https://drive.google.com/file/d/1czKaoFPxQinaVmBJYBxTUvRP9wDrDSZ6/view