El 80% de los argentinos decidió recortar en asados ante las dificultades para llegar a fin de mes, en medio de una carrera desigual entre los ingresos y el avance de los precios. El dato, que pega de lleno en uno de los rituales de familiares y amigos más caro a la población local, es sólo uno de los que se destacan entre las medidas que toman las familias para reducir gastos ante las dificultades económicas.
La cifra dolorosa para el paladar y las costumbres de las familias locales surge de un relevamiento habitual de Moiguer Consultora, y más precisamente su informe Mood Social realizado en base a un estudio cuantitativo de población general total argentina 16 a 75 años, sobre 1.300 casos mensuales y llevado adelante durante los meses de julio y agosto 2024.
El estudio encontró que la caída del poder adquisitivo marca la agenda de las familias locales y, en base a ello, los encuestados admitieron haber tenido que hacer cambios de relevancia a sus consumos.
Por ejemplo, el relevamiento concluyó que el 52% de los encuestados considera que la capacidad de consumo de sus hogares es peor o mucho peor que un año atrás.
El 69%, mientras tanto, aseguró que los ingresos de su hogar se mueven por debajo del ritmo de avance de la inflación y el 52% dijo tener deudas. Dato importante: la proporción de endeudados creció en 10 puntos porcentuales en comparación con un relevamiento similar realizado un año antes.
Según detectó el trabajo de la consultora especializada en marketing, llegar a fin de mes es el desafío, y en esa línea el 55% de los encuestados dijo que debió utilizar ahorros para pagar gastos del presupuesto cotidiano. El 23% dijo que este mes empezó a usar ahorros para cerrar las cuentas del mes, mientras que el 28% dijo que lo viene haciendo hace varios meses.
Para tratar de paliar la situación, mientras tanto, el 45% de los encuestados dijo que sumó horas de trabajo en su actual empleo o en uno nuevo, o bien comenzó un emprendimiento propio para generar más ingresos.
En este contexto, el relevamiento de Moiguer concluye que el gasto del hogar disminuye y que el principal motivo es que no pueden cumplir con las exigencias del mes. Así, el 67% de los encuestados disminuyó sus gastos en compras del presupuesto habitual de su hogar, aunque la incidencia de estos recortes es distinta según el nivel social. El 52% de los encuestados de nivel socioeconómico alto dijo que tuvo que optar por esa disminución, el 62% de los encuestados de nivel socioeconómico medio también hizo lo propio y entre las personas de nivel socioeconómico bajo la cifra llegó al 77 por ciento.