spot_img
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Camino de la Fe: un viaje espiritual por la Patagonia

Desde los altos valles del norte neuquino hasta los bosques profundos del sur, el Camino de la Fe ofrece a los viajeros una experiencia única que fusiona naturaleza, cultura e identidad. A lo largo de más de 800 kilómetros, esta ruta conecta capillas históricas, monumentos religiosos, lugares sagrados y expresiones vivas de la espiritualidad que se mantienen vigentes en cada rincón.

Ya sea que busques un momento de introspección, un viaje en contacto con la historia o simplemente otra forma de conocer la provincia, este itinerario es una invitación abierta a recorrer Neuquén con otros ojos.

De norte a sur: fe y cultura en cada tramo

El camino comienza en Ailinco, en el Alto Neuquén, un paraje rodeado de montañas, formaciones rocosas y aguas termales, donde crianceros de la zona se reúnen cada 11 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes. Desde allí, la ruta avanza a través de pequeñas localidades y parajes que conservan su riqueza natural y su profunda conexión espiritual.

En Las Ovejas, cada enero miles de fieles participan de la tradicional peregrinación a San Sebastián, la manifestación religiosa más multitudinaria de la provincia. Muy cerca, Huinganco proyecta la construcción de una monumental imagen del Sagrado Corazón de Jesús, con una mirada que bendecirá a las dos cordilleras que lo rodean.

Más al sur, Chos Malal invita a subir hasta el cerro de la Cruz, donde la imagen de Cristo y la vista panorámica regalan un momento de contemplación inolvidable. Y Cutral Co, con su arte monumental, impacta con el Cristo, el Vía Crucis y la escultura de La Última Cena, obras que combinan religiosidad y expresión artística.

Un viaje de fe… y de paisajes

La travesía culmina en Junín de los Andes, donde se unen la devoción católica y la espiritualidad mapuche en sitios como el Vía Christi, un parque temático escultórico único en su tipo y el santuario de Ceferino Namuncurá, que alberga los restos del beato.

El camino también toca Villa La Angostura, donde un hito marca el legado de la misión jesuita de Nahuelhuapi, un fragmento poco conocido de la historia patagónica.

Una propuesta que crece

Impulsado por el Ministerio de Turismo, el Camino de la Fe avanza con la instalación de cartelería, señalética y mejoras en accesos, para que los visitantes puedan recorrerlo de manera organizada y segura. Ya sea en auto, en grupos organizados o combinando tramos, cada viajero puede vivir esta experiencia a su propio ritmo.

Una manera diferente de conocer Neuquén

Más allá de las creencias personales, este circuito ofrece una oportunidad única para conectarse con la historia, la cultura y la identidad de la Patagonia. En cada pueblo, en cada camino de tierra, en cada imagen religiosa, late el espíritu de una provincia que abraza su diversidad con respeto y emoción.

Popular Articles