spot_img
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

Pases para Chapelco: cuánto saldrán y desde cuándo estarán disponibles

Hasta el 28 de abril, fecha en la que se abrirán las ofertas de la licitación nacional e internacional para concesionar el cerro Chapelco, el Gobierno de Neuquén pondrá a la venta pases para la temporada invernal 2024. La preventa comenzará la próxima semana a través de una plataforma online de venta directa al público.

El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en una conferencia de prensa en San Martín de los Andes. Lo acompañaron el intendente Carlos Saloniti, el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, y el secretario de Turismo local, Alejandro Apaolaza.

Fernández Capiet explicó que la venta anticipada busca cubrir los costos de operación durante el período de transición, sin comprometer al futuro concesionario con una gran cantidad de pases ya emitidos.

Habrá cuatro opciones disponibles, con tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y para no residentes. Todos los pases se podrán comprar en línea.

Para no residentes:

  • Pase de 3 días: $324.000
  • Pase de 6 días: $576.000

Para residentes:

  • Pase flexible de 3 días: $188.000
  • Pase flexible de 10 días: $569.000

Estos valores no serán vinculantes para quien resulte adjudicatario de la nueva concesión.

Además, se trabaja junto al Banco Provincia del Neuquén para ofrecer planes de financiación a residentes. También podrían sumarse entidades adheridas al programa “Cuota Simple”. Por otra parte, se analiza reactivar el programa “Viajá Neuquén” durante la temporada invernal.

El ministro aclaró que se venderán únicamente pases y no otros servicios. “Hay prestaciones que estaban subcontratadas y dependerá del nuevo concesionario si las mantiene. Los dos servicios clave son la Escuela y el Rental. La escuela seguirá siendo la de Chapelco, mientras que el Rental, al estar concesionado, no es una preocupación porque hay buena oferta en el pueblo”, detalló.

Finalmente, indicó que los precios fueron definidos tras un análisis del comportamiento histórico de las tarifas del cerro y de los valores actuales en el mercado. “Creemos que es una propuesta competitiva, razonable y suficiente para afrontar los costos de esta etapa”, concluyó.

Popular Articles