La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) celebró un acuerdo con la Confederación Argentina de la Medida Empresa (CAME) para integrarse a la comisión de energía.
La entidad que representa los intereses de la mayoría de las Estaciones de Servicio del país, junto a otras 17 agrupaciones empresarias de las diferentes regiones, será parte de la diagramación de un trabajo conjunto y transversal de cara a la transición energética 2050, con el objetivo de seguir acompañando la transformación y adaptación de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas.
La conformación de esta comisión tiene sus fundamentos en la búsqueda constante del diálogo con interlocutores clave, que permitan motorizar beneficios y soluciones para las PyMES; además de fortalecer el rol territorial de dirigentes y entidades locales, para que puedan llevar adelante gestiones beneficiosas en cada una de sus provincias.
Asimismo, se hace eco del planteo de la Secretaría de Energía de la Nación, lo que implicaría un cambio en la matriz energética, haciéndola más limpia y eficiente, a través de una modificación en la estructura del sistema de abastecimiento y transmisión y del uso de la energía, para lo cual las PyMES deben estar preparadas.
“Frente a esta realidad, desde CAME, comprendemos la necesidad que esta transición sea justa, federal, asequible y sostenible, y cuente, simultáneamente con consistencia social, económica y ambiental, considerando aspectos de desarrollo y de coherencia fiscal, financiera y en materia de endeudamiento”, expresaron desde la entidad.
La configuración de este espacio de trabajo continúa con los esfuerzos que CAME viene realizando en relación a la energía, con importantes resultados como la reducción de las tarifas energéticas para PyMES declaradas en emergencia, medida a la cual ya se adhirieron las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro.
La comisión continuará su trabajo en pos de estar presente en las discusiones que ameriten esta transición, defendiendo los intereses y necesidades de las PyMES argentinas y detectando las oportunidades que abre este escenario para un desarrollo económico con conciencia social y ambiental.
Fuente: Surtidores