Créditos para empresas

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El gobierno neuquino presentó este martes 21 un plan de apoyo a pequeñas y medianas empresas desde el Estado, con un presupuesto de 400 millones de pesos, que se destinarán a líneas de crédito y beneficios para ese sector de la economía provincial.

“Este es un primer paso, hay que monitorear las medidas anunciadas en función de la dinámica y el desarrollo que tenga la economía del país y del mundo. Este es un plan abierto, participativo, dinámico, continuo y permanente, en el cual el gran protagonista es cada una de las pymes”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez durante la presentación, que se hizo en el Salón de los Acuerdos, en Casa de Gobierno.

“Todos queremos ponernos la camiseta de las pymes”, sostuvo el gobernador, quien aclaró que “esto es el puntapié inicial. Queremos escuchar atentamente las inquietudes, necesidades y expectativas, pero necesitamos de la mano de la decisión pasar a la acción”.

El secretario del COPADE, Sebastián González, destacó  que Neuquén tiene 31.000 unidades económicas en todos los sectores, de las cuales “casi el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas y, fundamentalmente, de carácter familiar”.

“Estas unidades hoy emplean a más de 118 mil trabajadores en toda la provincia, número que ha venido creciendo en los últimos tres años”, afirmó.

El presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Marcos  Koopmann Irizar, destacó la creación de la mesa provincial de fortalecimiento y desarrollo de pymes, que estará integrada por los ministerios de Economía e Infraestructura, y de Producción y Turismo, el Centro Pyme, el Iadep, el COPADE, el BPN y las cámaras empresarias de toda la provincia.

Con respecto a la línea de financiamiento y acceso al crédito, Koopmann explicó que habrá financiación bancaria y no bancaria. La primera línea, que estará disponible a partir del próximo lunes, ofrecerá créditos a través del BPN.

Señaló que a través de un convenio con el Iadep “habrá una línea de crédito por 100 millones de pesos aplicable a capitales de trabajo o bienes de capital. La tasa va a ser de 18 puntos para el sector de turismo, producción e industria. El resto de las actividades va a tener una tasa de 20 puntos hasta colocar los 100 millones, que  va a ser un cupo renovable. En este caso el tesoro provincial va a aportar 8 millones de pesos anuales para el subsidio de estas tasas”.

Por su parte, indicó que los créditos no bancarios van a ser otorgados a través del Iadep. “El tesoro provincial va a enviar al organismo 5 millones de pesos mensuales para créditos de la ley 2620, 2621 y 2247. Este fondeo va a generar nuevos créditos con un límite de 500 mil pesos para justificar la cantidad de empresas que puedan acceder al crédito y no concentrar el crédito en una sola empresa mensualmente”.

También destacó un nuevo producto pensado para fomentar el desarrollo de nuevos emprendedores de alto impacto. Esta línea contará con un fondeo de 5 millones de pesos, administrado por el Centro Pyme-Adeneu.

Share.