Conflicto petrolero

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Comenzó este lunes el paro petrolero por 48 horas, con afectación de la producción de petróleo y gas, según lo decidido por los sindicatos de petroleros privados y jerárquicos, la semana pasada, ante la confirmación de despidos que involucran a una cantidad todavía indeterminada de trabajadores.

La medida de fuerza fue ratificada este lunes por la mañana por Guillermo Pereyra, quien criticó duramente la administración de YPF (tiene 8 mil millones de dólares de deuda, aseguró), y responsabilizó además al “gobierno corrupto” de Cristina Fernández por crear las condiciones para llegar a la actual coyuntura.

En esa crítica, involucró también al parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, quien había tildado el paro de “parodia” ya negociada con el ministerio de Trabajo. “Que venga ahora para ver si es una parodia”, dijo el senador nacional, al dar cuenta que el personal ya se había retirado de su lugar de trabajo en pozos, plantas y destilerías.

La víspera

Tanto el conductor del gremio petrolero de Neuquén y Río Negro, el senador Guillermo Pereyra, como el titular de Jerárquicos, Manuel Arévalo, reafirmaron el domingo que se mantenía la medida de fuerza, sin que hubiera intervenido el ministerio de Trabajo, en lo que era evidentemente una guerra de presiones que jugaban con los tiempos, al filo del desastre.

La medida pone en el centro del problema al gobierno de Mauricio Macri, habida cuenta que la decisión de confirmar la “baja” de equipos en los yacimientos fue anunciada por YPF, donde el Estado nacional tiene la mayoría de acciones. Es al gobierno donde apuntó el gremio conducido por Pereyra, para reclamar que a cambio de sostener la precaria “paz social” se asista con un subsidio de 20 mil pesos promedio a los trabajadores que quedan sin trabajo.

En las últimas horas, se seguía nerviosamente la evolución de la situación, que es potencialmente muy peligrosa, ya que puede poner en aprietos no solo la provisión de combustibles líquidos, sino también la de gas.

Share.